La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio a conocer un informe detallado sobre la reciente conclusión de la cosecha de soja en Argentina, destacando que esta campaña aportará aproximadamente US$ 20.000 millones en divisas al país.
Según el reporte, se sembraron 17,3 millones de hectáreas y se logró una producción total de 50,5 millones de toneladas de soja. Esto representa un incremento del 7% en comparación con la campaña anterior y un 3% por encima del promedio de las últimas cinco campañas, que se situó en 16,7 millones de hectáreas sembradas.
El rendimiento promedio nacional fue de 2.990 kilos por hectárea, el doble del registrado en la campaña previa, que fue severamente afectada por la sequía. Este rendimiento también representa un aumento del 24% respecto al promedio de las últimas cinco campañas.
En términos regionales, el núcleo norte del país, abarcando zonas como el sur de Santa Fe, el sureste de Córdoba y el suroeste de Entre Ríos, registró el mayor rendimiento promedio de la oleaginosa, alcanzando los 3.850 kilos por hectárea.
La recuperación en los niveles de producción de soja no solo fortalecerá la economía agrícola del país, sino que también se estima que contribuirá con un producto bruto sojero de US$ 17.223 millones, marcando un aumento del 104% en comparación con el ciclo anterior. Además, se espera que las exportaciones generen ingresos por US$ 19.868 millones, un incremento del 35% con respecto al año pasado.
Finalmente, en términos de recaudación fiscal, se estima que la cosecha de soja contribuirá con aproximadamente US$ 8.052 millones, lo que representa un aumento del 66% en comparación con el período anterior, reflejando así el impacto positivo que tendrá este sector en las finanzas públicas del país.