El Gobierno ha decidido mediante la Resolución 1926/2024 publicada en el Boletín Oficial, habilitar a las prepagas y obras sociales para que fijen libremente los precios de los coseguros en las prestaciones médicas que no estén exentas según el Programa Médico Obligatorio (PMO) y sus normas complementarias. Hasta ahora, estos precios eran establecidos por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).
La medida busca, según argumenta el documento oficial, aumentar la competitividad y transparencia en el Subsistema de Salud, asegurando que los usuarios conozcan claramente cuáles servicios pueden implicar un costo adicional. Permitirá a los Agentes del Seguro de Salud y a las entidades de medicina prepaga determinar los valores de los coseguros para diversas prestaciones médicas, lo que se presenta como una oportunidad para mejorar la oferta y elección para los beneficiarios.
la nueva regulación no afecta las prestaciones médicas ya exentas, como aquellas relacionadas con tratamientos oncológicos, discapacidad, plan materno infantil, tratamientos de Hepatitis, VIH, entre otras protecciones específicas.
Además, la resolución establece que los valores de los coseguros deberán ser informados de manera clara y con al menos 30 días de antelación a los beneficiarios, además de ser publicados en la página web de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Esta medida representa una continuación en la línea de desregulación iniciada con la liberación de los precios de las cuotas de los planes de salud de la medicina prepaga bajo la administración de Javier Milei, la cual inicialmente resultó en aumentos significativos y posteriormente fue objeto de una cautelar para limitar dichos aumentos. Sin embargo, tras un acuerdo con las empresas, esta cautelar fue levantada, permitiendo nuevamente ajustes sin restricciones en los precios.