24.06.2024 / Grave

La crisis en la clase media: el patentamiento de autos cayó a niveles de 2001 en el primer semestre

Mientras Milei intenta defender datos poco chequeables desde Europa, la recesión no solo impacta en la pobreza sino también en la clase media: los primeros seis meses de 2024 cierran con desplome de hasta 25% en 0KM vendidos, dato similar a lo que dejó De la Rúa.





Mientras Javier Milei intenta defender datos poco chequeables desde Europa, la recesión no solo impacta en la pobreza sino también en la clase media: los primeros seis meses de 2024 cierran con desplome de hasta 25% en 0KM vendidos, dato similar a lo que dejó Fernando De la Rúa en 2001.

Ese porcentaje refleja un consumo lapidario para uno de los sectores más dinámicos de la economía, con rebotes también en la industria y el empleo. Niveles similares a los de la salida de la crisis de 2001.

El último dato fue el de mayo, el cual reflejó que los patentamientos de autos 0 km cayeron un 13,8% respecto del mismo mes del año pasado. 

El único dato alentador para las concesionarias es que mayo, con dos días hábiles más (22), tuvo respecto de abril (20) una mejora del 5,1%, con un fuerte incremento de los pesados del 21,8%, seguidos por los comerciales livianos con 6,5% y los autos 3,8%, siempre mes contra mes.

No obstante, con los datos del quinto mes del año, el acumulado de lo que va de 2024 tiene un indicador en rojo del -22,1%. 

Lo cierto es que los números de junio -poco alentadores- que se darán a conocer este viernes por la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (ACARA) fueron comentario de uno de los eventos automotrices que se llevaron a cabo la semana pasada, en función del lanzamiento de una pick up producida en Córdoba.

Justamente, en esa provincia la semana pasada se paralizaron los dos principales polos automotrices: el de Fiat en Ferreyra y el de Renault/Nissan de Santa Isabel. Otras tres plantas más dejaron de fabricar autos los días pasado para adecuarse a la baja de la demanda local y regional, y a los problemas logísticos que se produjeron por las inundaciones en el sur de Brasil.