Si bien el ministro de Economía,
Luis Caputo, asegura que reducirá el
Impuesto PAIS, un informe del IERAL de la Fundación Mediterránea advierte que para poder eliminarlo en 2025 se necesita, además del brutal ajuste libertario,
un recorte extra del gasto de 1 punto del PBI.
Lo cierto es que el Impuesto PAIS está sosteniendo la recaudación del Ejecutivo en medio del panórama de recesión. En mayo, la recaudación tributaria nacional subió por primera vez en forma interanual en 2024, anotando un aumento del 9,9% respecto a igual mes del año previo. Los recursos venían de caer un 13% anual en abril pasado y un 15% en marzo.
“Luego del fuerte ajuste fiscal de 2024, con preponderancia de licuación de salarios y jubilaciones y de fuertes recortes en la obra pública y transferencias a provincias, además de la reducción del gasto en subsidios a tarifas,
el gran desafío para el 2025 pasa por mantener el equilibrio fiscal aún con una posible eliminación del impuesto PAIS, y con un ajuste del gasto que se apoye más en reformas del estado a largo plazo", consideraron desde IERAL donde recordaron que "
el impuesto PAIS aporta recursos por 1,5% del PIB en 2024, pero fue establecido en forma extraordinaria, pierde vigencia a fin de año, y resulta altamente distorsivo e incompatible con una posible salida del cepo cambiario”.
De acuerdo al informe,
los ingresos del Sector Público Nacional (SPN) caerían en 2025 en un punto del PBI, como
consecuencia de la eliminación del impuesto PAIS, no totalmente compensado por mayores recursos por IVA, el Impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias y Ganancias. Por el lado de las erogaciones, de continuar con las reformas, se podrían reducir en hasta 0,9 puntos para 2025, llevando los gastos primarios del SPN a 12,9% del PIB.
Caputo había afirmado que si se aprobaba la Ley Bases bajaría la alícuota del Impuesto PAIS para las importaciones desde 17,5% a 7,5% y se sumaría el Impuesto a las Ganancias. El problema es que en el Senado se acordaron varios cambios en el paquete fiscal, entre ellos, se rechazó la reversión de Ganancias, con el que el Gobierno planeaba recaudar 0,5% del PBI. Ahora, el las modificaciones en el proyecto deberán ser evaluadas nuevamente por Diputados.