13.06.2024 / AMIA

La Corte Interamericana de Derechos Humanos emitirá su sentencia sobre el caso AMIA: se espera una condena contra Argentina

La Corte Interamericana, compuesta por siete jueces y juezas de la OEA, incluyendo a Nancy Hernández López como presidenta y a Rodrigo Mudrovitsch como vicepresidente, ha estado involucrada en este caso desde 2021, buscando esclarecer las responsabilidades del Estado argentino en este grave acontecimiento de 1994. Este viernes se espera con expectativas.





Este viernes, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dará a conocer su resolución en la demanda presentada por Memoria Activa contra el Estado Argentino por falta de justicia en la investigación del atentado a la AMIA. Esta causa, iniciada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hace 25 años, parece encaminada hacia una condena al Estado argentino, según fuentes familiarizadas con el caso.

En octubre de 2022, Argentina admitió su responsabilidad internacional por la impunidad en el caso AMIA y reconoció actos de encubrimiento. El Ministerio de Justicia señaló que el Estado había violado derechos, manipulado la justicia con servicios de inteligencia y protegido a acusados.

La denuncia de Memoria Activa, apoyada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), critica la anulación en 2004 de la investigación judicial original y la absolución de los policías acusados falsamente. El CELS destacó que esto refleja el encubrimiento y la desviación de la investigación, problemáticas subrayadas por Claudio Grossman, ex presidente de la CIDH y observador del juicio.

En 2022, Natalia D’Alessandro, coordinadora de la Unidad AMIA del Ministerio de Justicia, reconoció la responsabilidad argentina en la impunidad del atentado. La Comisión Interamericana se pronunció en 2019 contra el Estado Argentino y, en septiembre de 2020, concluyó que el Estado era responsable por la violación del derecho a la vida de las 85 víctimas y por negar el acceso a la justicia.