10.06.2024 / DÓLAR

Sigue la tendencia alcista y el dólar paralelo volvió a superar los 1300 pesos

Después de una corrección en el tipo de cambio mayorista que lo llevó a $902, y teniendo en cuenta los días sin actividad por el fin de semana, la brecha cambiaria con el dólar blue se sitúa en un 42,46%.





El dólar blue inició la semana con un incremento de quince pesos, manteniendo la presión alcista que ya se observó la semana anterior. Este lunes, la cotización de la divisa paralela alcanzó los $1.250 para la compra y $1.280 para la venta, acercándose a su máximo nominal de $1.300.

El ritmo lento en la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso, junto con la media sanción obtenida por la oposición en la reforma jubilatoria, no favorece al Gobierno, que después de seis meses en el poder aún no ha logrado sancionar una sola ley.

En contraste con el dólar blue, las cotizaciones de los dólares financieros registraron descensos. El dólar MEP retrocedió $6,44, cerrando la jornada en $1.275,89, mientras que el contado con liquidación descendió $8,58, ubicándose ligeramente por encima de los $1.300.

El economista Gustavo Ber señaló que, ante las expectativas generadas por el escenario político, los dólares financieros continúan cerca de los $1.300, con una brecha cambiaria que roza el 45%. Esta ampliación debería ser evitada mediante señales políticas y económicas que transmitan tranquilidad, para no afectar la positiva expectativa inversora que ha favorecido desde el comienzo.

El valor del dólar en el Banco Nación se sitúa en $920,50, mientras que en el promedio de los bancos es de $940,56.

Por otra parte, el Banco Central intervino vendiendo dólares por segunda jornada consecutiva, algo inédito en la gestión de Javier Milei. La autoridad monetaria tuvo que asistir a importadores con nueve millones de dólares en un mercado que movió unos US$248,18 millones. En lo que va del mes, el organismo registra compras netas por US$90 millones.