07.06.2024 / Política

El Gobierno oficializó a Sergio Neiffert como nuevo interventor de la AFI

Tras la salida de Silvestre Sívori, quién siguió los pasos de Nicolás Posse en medio de los rumores de espionaje interno, el Ejecutivo planea una reestructuración de la agencia de espías del Estado con el ex representante de Nación en ACUMAR.





El Gobierno oficializó este viernes la designación de Sergio Neiffert como nuevo interventor de la AFI, tras la salida de Nicolás Posse del Gabinete en medio de rumores de espionaje que, también llevaron a la renuncia de Silvestre Sívori, anterior interventor. 

La decisión fue publicada este viernes en el Boletín Oficial en del decreto N° 505/2024 que lleva la firma del presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.  "Desígnase Interventor de la AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA, organismo descentralizado actuante en el ámbito de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, al señor Sergio Darío NEIFFERT", sostuvo la norma publicada. 

Neiffert fue representante del Poder Ejecutivo Nacional ante la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y ocupó además el cargo de tesorero del Consejo Escolar de Malvinas Argentinas, en épocas de Jesús Cariglino,- actual PRO- como intendente del distrito.
Desde ahora la AFI reportará directamente a la Presidencia de la Nación, algo que en la teoría estaba establecido pero que en la práctica no sucedía: Sívori reportaba únicamente a Nicolás Posse.

Así lo detalló portavoz, Manuel Adorni, quien afirmó en conferencia de prensa que "va a haber una reestructuración" del organismo y remarcó que se reportara directamente a la órbita de Javier Milei. "Como fue en otros tiempos y como entendemos que debería ser", sostuvo. 

Más cambios en la AFI

Una de las ideas de la administración libertaria es fragmentar en dos la agencia de espías y que haya un organismo destinado a llevar adelante las tareas de inteligencias en el exterior y otro a nivel nacional.

"Hay que pensar exactamente en una reorganización de la inteligencia en la Argentina. Tiene que haber inteligencia exterior para tener en claro lo que está pasando en el mundo", sostuvo Francos al respecto, y agregó: "Tiene que haber inteligencia interior, para pensar lo que está pasando con el crimen organizado, con el narcotráfico, con las fronteras. Para eso hay que usar especialistas que hay y que no hay tampoco en el país".

Para concretar esos dos organismos, el Gobierno deberá pasar por el Congreso porque la AFI fue creada por ley, en marzo de 2015, con la promulgación de la Ley de Inteligencia Nacional (N° 25 520) que entró en vigencia 120 días después y disolvió la Secretaría de Inteligencia (SIDE).