06.06.2024 / Capital Humano

A pesar de los escándalos en Capital Humano, Milei le da $1.100 millones más a Pettovello

El Gobierno oficializó este jueves una nueva reasignación de partidas presupuestarias para diferentes áreas del Estado, entre ellas, la polémica Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, denunciada por contratar cerca de 300 funcionarios a través de la OEI.





En medio de las polémicas contrataciones y las denuncias contra el Ministerio de Capital Humano, el presidente Javier Milei reforzó su respaldo a la titular de la cartera, Sandra Pettovello, con una ampliación presupuestaria de $1.100 millones destinada a gastos por personal permanente.

A pesar de jactarse del ajuste, el Gobierno oficializó este jueves una nueva reasignación de partidas presupuestarias mediante la Decisión Administrativa 470/2024, firmada por el Jefe de Gabinet, Guillermo Francos, y el Ministerio de Economía, Luis Caputo, que amplió el presupuesto para el Ejecutivo Nacional. 

Entre las múltiples áreas que reciben más presupuesto se encuentra la denunciada Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Capital Humano, es reforzada con mil cien millones de pesos ($1.100.000.000) destinados a Gastos en Personal Permanente. La información fue denunciada por Alejandro “Topo” Rodríguez, director del Instituto Consenso Federal.

La polémica se centra en que la cartera fue denunciada por “fraude contra la administración pública, incumplimiento de los deberes del funcionario público, cohecho pasivo y activo y soborno malversación de caudales públicos" por cerca de 300 personas contratadas que no cumplirían funciones en el Estado pero sí cobrarían con los fondos depositados por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

En la normativa, el Ejecutivo consideró necesaria la adecuación del presupuesto vigente, "con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento", argumentando el incremento en diferentes áreas de la administración pública nacional.

Y, peor aún, remarcó que uno de los principales ejes que abarca la modificación presupuestaria es "el refuerzo de los créditos de gastos en personal, con el fin de atender necesidades vigentes en materia salarial, de gastos de funcionamiento y equipamiento de las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional".

QUÉ SECTORES DEL ESTADO VAN A RECIBIR MAYOR PRESUPUESTO

Poder Legislativo: se dispuso incrementar los créditos vigentes del Senado de la Nación y de la Defensoría del Pueblo de la Nación "a efectos de posibilitar su normal funcionamiento".

Ministerio Público de la Defensa: se incrementó el presupuesto vigente de la Defensoría General de la Nación "con el fin de afrontar sus necesidades específicas".

Jefatura de Gabinete: se amplió el presupuesto de la Agencia Nacional de Discapacidad, "con el fin de atender el pago del refuerzo de ingreso previsional para beneficiarios de pensiones no contributivas". Además, se dispuso "incorporar refuerzos de crédito para gastos operativos financiados con Fuente de Financiamiento 22 – Crédito Externo en el marco del Programa de Apoyo a la Inclusión Social de las Personas Con Discapacidad y del Programa Promoción del Modelo Social de la Discapacidad en Municipios".

Ministerio de Justicia: se incrementó el presupuesto de la cartera dirigida por Mariano Cuneo Libarona "con el objeto de afrontar, entre otros gastos de funcionamiento, el costo de la prórroga del servicio de supervisión, monitoreo, rastreo de parejas de agresores y víctimas de Violencia de Género; y la adquisición de equipamiento informático y mobiliario para la implementación del sistema acusatorio previsto en el Código Procesal Penal".

Ministerio de Defensa: se determinó adecuar el presupuesto vigente del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, "con el objeto de incorporar aviones de caza Multirol y recuperar la capacidad de las operaciones aeroespaciales en la VI Brigada Aérea de Tandil, en la Provincia de Buenos Aires".

Ministerio de Economía: se aumentó el presupuesto de la Secretaría de Energía, con destino al proyecto "Reversión del Gasoducto Norte".

Ministerio de Salud: se reforzó el presupuesto vigente "con el fin de atender la compra de vacunas y medicamentos en el marco de varios programas, así como las Ayudas Sociales a Personas y Asignaciones Familiares del Programa de Cobertura Sanitaria Compensatoria en el ámbito de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales".