05.06.2024 / Economía

Tarifas de luz y de gas: el Gobierno oficializó aumentos mayores al 155% para usuarios de ingresos medios y bajos

Para ambos servicios habrá una quita de los subsidios para usuarios residenciales y nuevos topes de consumo. Los incrementos en las tarifas podrían superar el 200% para la clase media. Cómo serán los aumentos de acuerdo a la segmentación de hogares.





El Gobierno de Javier Milei oficializó este miércoles la quita de subsidios a las tarifas de energía que comenzará a regir en junio con aumentos superiores al 155% para los usuarios residenciales de ingresos medios y bajos. Qué hay que saber. 

QUITA DE SUBSIDIOS A LA LUZ 

La Resolución 92/2024 de la Secretaría de Energía llevó el Precio Estacional de la Energía (PEST) para el período mayo-octubre a $57.214 por megawatt hora (MWh) para todos los usuarios residenciales. Cabe recordar que los incrementos tarifarios regirán de acuerdo a la segmentación de subsidios actual en la que existen tres tipos de hogares: los de ingresos altos (N1), ingresos bajos (N2) e ingresos medios (N3). 

Los N1 al igual que comercios e industrias, pagarán el 100% del costo de la electricidad, lo que redundará en un incremento final del 20% aproximadamente. Los N2 tendrán una bonificación del 71,9% y los N2 del 55,9% sobre ese precio en la factura. Estos dos últimos segmentos pagaban el 4% y el 3% del valor vigente hasta abril.

A modo de ejemplo, la Secretaría de Energía, líderada por Eduardo Rodríguez Chirilo, realizó una estimación de incrementos considerando consumos promedios residenciales de 260 KWh:

● N1 pasará de $24.710 a $30.355 (22,8%).

● N3 pasará de $6.585 a $16.850 (155,9%).

● N2 pasará de $6.295 a $12.545 (99,3%).

Cuáles son los nuevos topes de subsidios para electricidad:


Además, el Gobierno dispuso nuevos topes de consumo con subsidio por lo que los usuarios N2 y N3 que excedan esos límites, pagarán más caro por la electricidad. Los nuevos topes son:

-Usuarios del Nivel 2: el límite del consumo base se fija en 350 kWh/mes. Este segmento no tenía tope de consumo con subvenciones con el esquema que regía desde 2022 y que el Gobierno modificó este miércoles. Para las zonas frías el límite derá de 700 kWh/mes.

-Usuarios del Nivel 3: el límite del consumo base se fija en 250 kWh/mes. Estos hogares tenían subsidiado hasta 400 KWh hasta esta nueva medida. Para las zonas frías será de 500 kWh/mes. Quedan exceptuados los usuarios incluidos en el Artículo 2° de la medida y por el período establecido en la Resolución. 

AUMENTOS EN LAS TARIFAS DEL GAS 

Por otro lado, a través de la Resolución 91/2024, el Gobierno también oficializó los aumentos del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). El PIST es el precio del gas que consumen los usuarios, cuyo costo para el período mayo-octubre es de USD 3,29 promedio por millón de BTU (unidad de medida británica para el gas).

Los usuarios de N1 (altos ingresos) continuarán pagando USD 3,29 promedio por millón de BTU debido a que no percibe subsidios. Los usuarios N2 tendrán un incrementó del 55%, con una bonificación del 64%. Mientras que los recidenciales N3 tendrán una bonificación del 55% sobre el PIST, por lo que percibirán una suba del 64%.

A modo ilustrativo de las boletas finales, la Secretaría de Energía realizó una estimación de incrementos considerando consumos promedios residenciales:

-N1: con un consumo promedio de 149 m3, pasará de $25.756 a $28.142 (9%)
-N3: con un consumo promedio de 171 m3, pasará de $24.465 a $26.865 (9%)
-N2: con un consumo promedio de 159 m3, pasará de $15.638 a $20.797 (32%)

De la misma forma que con la luz, la resolución unifica los topes de consumo de gas para los usuarios de ingresos bajos y medios en 41 metros cúbicos por mes: “Durante el Período de Transición, desde el 1º de junio hasta el 30 de noviembre de 2024, para los consumos de gas natural por red, se extienden a los usuarios incluidos en el Nivel 2, los topes de consumo establecidos para los usuarios del Nivel 3 en la Resolución Nº 686 de fecha 5 de octubre de 2022 de la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA (”consumo base”).

Los consumos realizados por encima de los ‘consumos base’ se considerarán ‘consumos excedentes’ a los efectos de la bonificación a aplicar al componente Energía que será trasladado a las tarifas”.