05.06.2024 / Economía

La inflación volvió a acelerarse en mayo por la suba de los alimentos

De acuerdo a un nuevo informe de la consultora EcoGo, la tendencia a la baja de la que se jacta el Gobierno se quebró. Los productos que componen la canasta básica subieron más de 6%, encabezados por la carne, bebidas y el aceite.



 

En mayo el precio de los alimentos creció respecto al mes anterior y revirtió la tendencia a la baja de la inflación de la que el presidente Javier Milei continúa agarrandose para seguir con su política de ajuste. De acuerdo a un informe de la consultora EcoGo, los productos que componen la canasta básica subieron más de 6%.

"Se rompió la dinámica de inflación en la cual regulados impulsaba el indicador al alza, con el resto de los precios contribuyendo a la baja", señaló la consultora. Tras cinco meses de una tendencia a la baja, los alimentos y bebidas aumentaron 6,1%, mientras que la inflación general se estimó en un 4,9%. 

Especificamente en la cuarta semana de mayo, los alimentos aumentaron 1,3%, lo cual marcó una fuerte aceleración respecto a la inflación registrada en la misma semana de abril.  Los incremetos estuvieron encabezados por la carne, las bebidas y el aceite, ubicados muy por encima del promedio.

Desde la consultora LCG el cierre de mayo se ubicó en el orden del 5%. Según el informe, las carnes y las bebidas tuvieron una marcada incidencia sobre la inflación de la última semana. En tanto, las frutas, verduras y lácteos mostraron bajas que compensaron la suba de la canasta de alimentos.

LOS INCREMENTOS SEGÚN CADA PRODUCTO

-Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 4,1%
-Carnes: 3,6%
-Aceites: 3,1%
-Comidas listas para llevar: 1,1%
-Productos de panificación, cereales y pastas: 0,3%
-Frutas: -0,9%
-Azúcar, miel, dulces y cacao: -1,3%
-Productos lácteos y huevos: -1,9%
-Verduras: -2,4%
-Condimentos y otros productos alimenticios: -3%