Los dichos del dirigente social Juan Grabois contra Leila Gianni en los pasillos de Comodoro Py expuso la carrera política -poco conocida- de la subsecretaria de Legales del Ministerio de Capital Humano, quien trabaja para el Estado desde 2008.
“¡Kuka ladrona!, kirchnerista, massista y mileista. No tenés credibilidad", apuntó Grabois contra Gianni en los pasillos de los tribunales federales tras la
escandalosa audiencia en la que se revisó la cautelar presentada por el Gobierno contra la medida del juez Casanello por la retención de alimentos.
Lo cierto es que la incorporación de Gianni a la burocracia estatal viene de larga data. La funcionaria, que ahora se supo ganar la confianza de la ministra Sandra Pettovello, está en la administración pública nacional desde hace 16 años.
Pasó por la Anses como asesora legal durante el gobierno de Cristina Kirchner. En 2015, estuvo en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable que reportaba a la jefatura de Gabinete de Marcos Peña, donde llegó hasta el final del gobierno macrista.
En noviembre de 2020 fue nombrada como Coordinadora de Asuntos Jurídicos en el Centro Internacional para la promoción de los Derechos Humanos (CIPDH), con las firmas de Santiago Cafiero, primer jefe de gabinete de Alberto Fernández, y la ex ministra de Justicia Marcela Losardo.
Su última designación antes de ir a Capital Humano fue como encargada de las contrataciones del programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) del exministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a cargo de Juan Cabandie.
El rol actual de Gianni es radicalmente diferente. En medio de los conflictos internos en Capital Humano, la funcionaria ganó visibilidad y se lanzó como representante de Pettovello en la polémica por la retención de mercadería alojada en los depósitos que tiene la cartera en Villa Martelli y Tafí Viejo, en Tucumán.
La subsecretaria encabezó en el último mes la mayoría de las denuncias judiciales en nombre del gobierno de Milei: le puso la firma a la acusación contra el ex secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre, nombrado en la gestión de Pettovello y echado por sospechas de corrupción.