03.06.2024 / No trajo inversiones de EEUU

Milei prometió una "reforma del Estado" y un "sistema" educativo con Inteligencia Artificial de Google y Meta

El Presidente no pudo anunciar inversiones tech de EEUU, pero sus dichos dejan ver que, por el contrario, planea pagarle servicios de IA a Meta para "educación de la gente" y a Google para una "reforma del Estado" que ya aplicó "exitosamente" El Salvador.




El presidente Javier Milei viajó durante los últimos días nuevamente a los Estados Unidos con, según las propias palabras del Gobierno, el objetivo de conseguir inversiones tech y, si bien logró fotos con los principales CEOs de las firmas más importantes del mundo, no trajó anuncios de dólares pero sí posibles billetes verdes que saldrán de la Argentina.

Es que lo que pareció anunciar el mandatario en una entrevista radial es que el Gobierno nacional podría contratar los servicios de Google y Meta - empresa madre de Facebook, entre otras firmas - para utilizar Inteligencia Artificial con fines de gestión.

Lo que Milei afirmó explícitamente es que intentará que la Argentina incorpore los servicios de IA de esas empresas para aplicar, por un lado, en un "sistema" educativo y, por otro, para armar la reforma del Estado.

"La empresa Meta tiene todo un sistema armado para formación de capital humano, para formación de la gente para que, digamos, pueda armar una carrera", sostuvo Milei en una entrevista en radio Mitre, y agregó: "Ya se lo planteé a la ministra (Sandra) Pettovello, a partir de mañana (por este lunes) empezamos a hacer los contactos con la gente de Meta para implementar Inteligencia Artificial en la formación de nuestros hijos".

No conforme y ante la incrédula mirada del conductor del programa radial, Milei agregó también que "Google tiene un sistema armado para hacer la reforma del Estado por Inteligencia Artificial".

"¿Sabe dónde la aplicaron muy exitosamente? En El Salvador", dijo Milei, como si mencionar lo hecho en dicho país fuera un sinónimo ineludible de prestigio, quien agregó que el tema fue parte de la charla con el mandatario Nayib Bukele y que pretende incorporarlo al país.

Dicho así, y aunque parezca extraño, serían la Inteligencia Artificial de Google y Federico Sturzenegger quienes se encargarían de la reforma del Estado, ya que el Presidente dijo hace días que el ex funcionario de Mauricio Macri y Fernando de la Rúa encabezaría un nuevo ministerio para esa tarea.

Queda la duda de cómo será la contratación de estos servicios, de producirse, además de que políticamente Milei no consiguió inversiones tech y, en cambio, usaría de los escasos dólares que tiene el país para los mencionados proyectos.