03.06.2024 / ECONOMÍA

Un asesor de Milei detalló los pasos necesarios para levantar el cepo cambiario


"Ya salimos de la etapa de quiebra total, entramos en la etapa de ordenar todo para llegar a fin de mes y falta la última etapa que es la salida del cepo", dijo el asesor presidencial Fausto Spotorno al insistir que el Gobierno primero está "concentrado en ordenar la economía".





El economista y asesor presidencial Fausto Spotorno explicó que la Argentina está en una etapa de "transición" tras haber superado un período de "quiebre total". Según Spotorno, el Gobierno se encuentra ahora concentrado en "ordenar" la economía para, posteriormente, poder levantar el cepo cambiario. "Ya salimos de la etapa de quiebra total, entramos en la etapa de ordenar todo para llegar a fin de mes y falta la última etapa que es la salida del cepo", afirmó Spotorno.

El economista destacó que Argentina está atravesando una "transición después de un programa económico que estaba agotado desde hacía más de diez años". Haciendo referencia a la alta inflación que enfrentaba el país, Spotorno enfatizó: "La gran pregunta era: ¿qué se hacía con eso? Y no había mucho espacio para mantener ese programa económico, había que hacer un cambio radical".

En declaraciones a Radio Spliendid, Spotorno mencionó que el Gobierno decidió gastar en áreas esenciales mientras espera la entrada de fondos. Además, señaló que una de las decisiones del Poder Ejecutivo fue no optar por un Banco Central independiente, ya que en la actual situación de emergencia, era necesario que el Banco estuviera "totalmente alineado" con la política económica del Gobierno.

Sobre el Consejo Asesor de la Presidencia, del cual forma parte, Spotorno explicó que es "una especie de mesa de gente del mercado y de la economía que no está todo el día metida en la función pública y puede mirar un poco más allá". Detalló que la función de este consejo es incorporar la perspectiva de personas que trabajan en sectores como la industria, la logística y el mercado de capitales, sin involucrarse directamente en la micro o macroeconomía.