En medio de los rumores de nuevos despidos de ministros, el flamante jefe de Gabinete,
Guillermo Francos, descartó nuevos cambios en el equipo de gobierno, aunque adelantó que el presidente Javier Milei tendrá una reunión con Federico Sturzenegger para resolver el Ministerio que quedará a su cargo.
“
No está previsto ningún cambio de Gabinete”, remarcó Francos esta mañana durante una entrevista en Radio Urbana Play frente a los rumores. Sin embargo, sí dijo que está previsto el cargo que ocupará Federico Sturzenegger que, afirmó, se definirá cuando el Presidente regrese de su viaje por Estados Unidos.
Según explicó el coordinador de los ministros todo dependerá de la decisión del exfuncionario macrista: “Está previsto resolver el área que va a tener a su cargo Federico Sturzenneger si obviamente él está dispuesto a participar del Gobierno. No es una decisión unilateral, es una decisión que tendrá que tener el Presidente, que se reunirá con Federico Sturzenneger para ver qué función le ofrece y si (este) está dispuesto a llevarla adelante”.
Durante una conferencia de prensa, en su primer día, el jefe de Gabinete había señalado que Sturzenegger tendrá rol de ministro en una nueva cartera. "Es una decisión del Presidente de la Nación que Federico Sturzenegger se incorpore al Gabinete,
en un Ministerio cuyo nombre se va a resolver en los próximos días pero que va a tener que ver con el tema de modernización del Estado y desregulación económica".
FRANCOS SOBRE LA CRISIS DEL GAS: "FUE UN TEMA IMPREVISIBLE"
Francos también fue consultado sobre la falta de gas que afectó esta semana a gran parte de la industria y al sector del GNC, y consideró que “
fue un tema absolutamente circunstancial e imprevisible que tiene varios orígenes”.
“El barco se compró hace tres o cuatro días porque se vio que iba a haber una falta de gas en las redes. Este mes de mayo se produjo un fenómeno climático no habitual, que fue que la temperatura del mes fue 10 grados menor al promedio, y eso duplicó el consumo de gas en este período. Estaba previsto una serie de adquisiciones de barcos de gas licuado, pero se produjo este pico final en función de cómo son las tarifas de gas", explicó el ministro y agregó: "Hay un protocolo de cómo se corta en cada momento, por supuesto se protege el gas domiciliario. Ayer hubo que cortar durante unas horas, pero ya está repuesto”.
En línea con el Gobierno, el jefe de los ministros responsabilizó a la gestión anterior de Alberto Fernández por la falta de finalización del último tramo del gasoducto Néstor Kirchner y de la caída del contrato con Bolivia, aunque aclaró que todo está solucionado y afirmó que la obra estará terminada entre agosto y septiembre próximos.
Finalmente, pese a la advertencia del sector, descartó nuevos problemas: “
El suministro de gas está perfectamente contratado y garantizado para el futuro”, subrayó.