La Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió en el caso conocido como "Oil Combustibles", revocando la absolución previa de los empresarios Cristóbal López y Fabián De Souza. Esta resolución, firmada por todos sus ministros, llega tras la presentación de un recurso por parte del Ministerio Público Fiscal, quien argumentó que la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal de absolver a López y De Souza fue arbitraria.
El fundamento principal de esta revocación se apoya en el dictamen de la Procuración General de la Nación, que consideró que la absolución emitida por Casación fue injustificada. La acusación central contra López y De Souza gira en torno a la retención de montos destinados a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por concepto del impuesto al combustible líquido.
Es importante destacar que no todos los agravios presentados por el Fiscal fueron aceptados por la Corte Suprema. Algunos puntos relacionados con medidas cautelares y la reparación integral contra Ricardo Echegaray, ex titular de la AFIP, fueron rechazados debido a la falta de una sentencia definitiva en esos aspectos específicos del caso.
El caso
"Oil Combustibles" ha sido objeto de gran atención pública y mediática debido a su relevancia y la magnitud del fraude fiscal supuestamente cometido. López y De Souza fueron acusados de no transferir a la AFIP los impuestos cobrados a los consumidores en la venta de combustibles, utilizando esos fondos para otros fines empresariales.