27.05.2024 / DECLARACIONES

Fernández recordó que durante la pandemia "había más de 100 personas trabajando en Olivos"

El ex presidente lamentó la foto del cumpleaños de Fabiola Yañez pero recalcó que durante esos días la Quinta de Olivos era la sede de trabajo del Gobierno y que por día "entraron más de 100 personas". "¿Qué hice como presidente? ¿Recusé a los jueces, les dije que son cínicos, traté de llevar la causa adelante para que prescribiera? No", expresó.




El ex presidente Alberto Fernández volvió a referirse al controvertido festejo del cumpleaños de Fabiola Yañez en la residencia de Olivos, ocurrido en julio de 2020 durante la estricta cuarentena por la pandemia de Covid-19. Fernández insistió en justificar la celebración, a la que denominó “brindis”, y agregó una nueva excusa: señaló que ese día la residencia oficial vio la entrada de más de 100 personas, ya que “todo funcionaba ahí”.

Durante una charla en el streaming Gelatina con Pedro Rosemblat, el exmandatario habló sobre los aciertos y errores de su gobierno, mencionando la fiesta en Olivos sin que se le preguntara específicamente sobre el tema. “Cuando me preguntan por la cena en Olivos, el brindis en Olivos, claro que no debería haber existido, claro que fue un error, claro que me arrepiento”, afirmó Fernández, quien destacó que no percibió en ese momento el impacto del festejo porque en Olivos entraba y salía gente continuamente debido a que había instalado su sede de Gobierno allí.

Fernández justificó su falta de percepción del riesgo al que se exponía y exponía a otros durante el brindis. “También es cierto que no lo percibí en el momento, ese día a Olivos entraron más de 100 personas, todo funcionaba ahí”, reconoció casi cuatro años después del evento que estaba prohibido por un decreto que él mismo había firmado.

El exmandatario destacó que asumió la responsabilidad ante la Justicia sin recurrir a tácticas dilatorias. "¿Qué hice como presidente? ¿Recusé a los jueces, les dije que son cínicos, traté de llevar la causa adelante para que prescribiera?", se preguntó retóricamente. “Es una causa menor, absolutamente menor, prescribe a los dos años. ¿Hice chicanas procesales para que eso no ocurriera? No, fui, me presenté, soporté todas las discusiones que había entre los jueces para ver cuál era competente”, insistió.

Fernández concluyó señalando que aceptó la decisión de la Justicia sin apelaciones. “Un día el juez vino y me dijo 'usted tiene que reparar el daño como manda el Código Penal'. Y lo reparé. Y no apelé nada, no cuestioné, me sometí a la justicia”, reiteró, intentando cerrar el capítulo sobre un evento que marcó un punto de inflexión en su presidencia.