27.05.2024 / Política

Máximo Kirchner valoró las "coincidencias" con Kicillof y dijo que "es más que un posible" candidato a presidente

El líder de La Cámpora sostuvo que tiene "muchísimas coincidencias" y "diferencias lógicas" con el gobernador bonaerense, a quien proyectó como posible candidato presidencial junto a Wado de Pedro y Massa. Definió a Milei como "conservador que no trae nada nuevo", no eludió el caso Espinoza y habló del liderazgo en el peronismo y CFK.





El diputado de Unión por la Patria (UP) Máximo Kirchner opinó sobre el conflicto diplomático entre España y Argentina, y remarcó que "en Europa se quejan de Javier Milei, pero hubieran ayudado un poco más con el FMI" durante la presidencia de Alberto Fernández. 

En una entrevista que brindó a El País, el titular del Partido Justicialista (PJ) bonaerense cuestionó los dichos de los ministros españoles contra el mandatario argentino pese a reiterar que "no coincida en nada o en casi nada" con el libertario.

“Que el ministro de Transporte de España diga que consume sustancias no es el mejor camino para tener mejores relaciones", sostuvo en referencia a las acusaciones de Oscar Puente, y agregó: “Entiendo que esté molesto el presidente [de España]. Quizá si su postura durante el debate del acuerdo con el FMI hubiera sido más proactiva en entender la posición argentina Milei no hubiese llegado a la presidencia”.

Asimismo, aseguró: “Muchas veces puede haber roces entre jefes de Estado. En el caso de Milei son mucho más habituales. Fueron con [Gustavo] Petro, con [Andrés Manuel] López Obrador, con [Luiz Inácio] Lula [da Silva]. Dicho esto, no deja de ser el presidente de mi país, aunque no coincida en nada o en casi nada”.

Para Máximo Kirchner, “Milei es un conservador”, es decir “un viejo conocido” que basa su política en “ajuste, privatizaciones, entrega de recursos y tres flexibilizaciones: la laboral, la impositiva y la ambiental”. “No es necesario volvernos colonia para salir adelante”, subrayó.

En la misma línea, el diputado insistió en que gran parte del desembarco del libertario en Casa Rosada responde a las decisiones del expresidente Alberto Fernández, y en específico, al acuerdo del gobierno con el FMI. “El día que Argentina formaliza su acuerdo con el FMI agranda la posibilidad de una derrota por las propias condiciones que impusieron en un contexto de pandemia y de guerra de Rusia con la OTAN. Hoy en Europa se quejan de Milei. Hubieran ayudado un poco más con el FMI”, criticó. 

Su relación con Axel Kicillof
Por otro lado, desmintió internas con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al hablar de “muchísimas coincidencias” y “diferencias lógicas”. “Axel dio una pelea con los fondos buitres muy importante. En las cosas que importan a los argentinos y argentinas las coincidencias están a la vista”, remarcó el legislador.

“Hay diferencias lógicas. Pero no es una interna como la de la década de 1980. La conductora es la misma y es Cristina”, aclaró, y concluyó: “Podemos tener miradas de cómo se lleva el día a día, pero me paro sobre las coincidencias, no sobre las diferencias que no son dramáticas”.

Y resaltó: "La Provincia es una de las principales víctimas de Javier Milei. El gobernador tiene un desafío enorme por delante y lo tenemos que ayudar todos”. 

Sobre el armado de UP en vista al 2027, planteó: “Hicimos el Frente de Todos. Tenemos que buscar mayor amplitud y con la gente. Y cómo va a funcionar. Está bien explorar afuera del peronismo, todos lo hacemos. Algunos lo hacen superficialmente, otros lo hacemos habitualmente”.

Caso Insaurralde y Espinoza
En otro orden, el diputado de UP también fue consultado y respondió acerca de los casos de Martín Insaurralde, el ex jefe de gabinete bonaerense y el caso del "Yategate", y Fernando Espinoza, el intendente de La Matanza, procesado por abuso sexual.

Sobre Insaurralde, dijo que no puede "hacerse cargo de todos los dirigentes y de cómo desarrollan sus vidas", aunque reconoció que le molestó porque lo agarró "militando, yendo todos los días al Congreso", con sus "hijos a 3.000 kilómetros" durante la campaña presidencial del año pasado. Mientras que por la situación de Espinoza, señaló que  “el procesamiento no significa su condena” y que la Justicia será la encargada de dar respuesta.

“Que sea el presidente del PJ no me transforma en el emperador del PJ. Deberá reunirse el Consejo, discutir y hablar con él. Él dice que es mentira. No soy ni juez ni fiscal ni conozco la causa”, dijo.