En su habitual conferencia de prensa, el vocero de la presidencia, Manuel Adorni, aseguró este jueves que la caída de la actividad económica "llegó a su punto más bajo" tras el dato negativo de 8,4% interanual en marzo y resaltó que "algunos salarios que le empiezan a ganar mes a mes" a la inflación.
"El tema de que hay créditos hipotecarios que efectivamente han vuelto a nacer en la Argentina, los anuncios de inversiones de determinadas empresas, como automotrices, entendemos también que hay menor inflación", expresó entre los ejemplos que marcarían el comienzo de signos de crecimiento en Argentina.
Según Adorni, "el problema que vivimos en Argentina es que vos tenías un montón de basura que estaba escondida bajo la alfombra. Cuando vos sacás esa basura, porque no estás dispuesto a seguir metiéndole mano al que se te ocurra y porque empezás a sincerar la economía, vas a pasar meses donde efectivamente esa corrección vea resentida tu actividad".
Y agregó: "Ese sinceramiento está avanzado a pasos agigantados. Estamos con un montón de precios que ya se han corregido y liberado, y que efectivamente se han sincerado como pretendíamos. Además de ver algunos salarios que le empiezan a ganar mes a mes, entendemos que ese punto más bajo ya pasó".
En marzo, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE)
registró una caída de 8,4% en la comparación interanual y de 1,4% respecto de febrero en la medición desestacionalizada. A su vez, el indicador tendencia-ciclo cayó 0,5% respecto al segundo mes del año.
El EMAE también registró una caída de 3,2% interanual en febrero respecto al mismo mes de 2023. El indicador desestacionalizado contra enero disminuyó 0,2%. Así, la actividad se retrajo 3,6% en el primer bimestre del año, según informó el INDEC.