Trabajadores del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) se concentraron durante esta mañana en las inmediaciones del edificio luego de que ayer por la noche recibieran una notificación vía mail donde les comunicaron el despido.
En declaraciones a Noticias Argentinas, empleados de la institución confirmaron que “la mayoría de los despedidos pertenecen al colectivo LGTBIQ+ e incluso, también, hay una persona con discapacidad”.
Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) apuntó contra el Gobierno y afirmó que la gestión actual “avanza con desguace del Estado”.
“Ahora despiden otros 120 compañeros en el INADI, llevando el número de cesantías a casi la mitad de sus trabajadores. No podemos permitir que sigan desmantelando las políticas públicas”, publicaron en la cuenta oficial de la red social X.
El Gobierno nacional había anunciado el pasado 22 de febrero el cierre del INADI y el traspaso de las funciones del instituto al Ministerio de Justicia, dirigido por Mariano Cúneo Libarona.
La entidad fue creada en 1995 mediante la Ley N° 24.515 con el fin de elaborar y proponer políticas nacionales y medidas concretas para combatir la discriminación en todas sus formas. Entre numerosas tareas, el Instituto tenía la responsabilidad de ser el organismo de aplicación de la ley 23.592 de Actos Discriminatorios.