16.05.2024 / SOBRE EL DISCURSO ANTE LA CICYP

Melconian agarró el guante y criticó el discurso de Milei: "Estuvo lleno de inexactitudes"

El ex presidente del Banco Central, quien había sido paradiado por el presidente Milei por sus cuestionamientos a una eventual dolarización, recogió el guante otra vez y señaló que la moneda verde, en el mercado oficial, debería estar hoy entre $1.100 y $1.500, por el impacto inflacionario.





El economista Carlos Melconian criticó el discurso del presidente Javier Milei, calificándolo como "lleno de inexactitudes" y cuestionando la falta de definición sobre el régimen cambiario y monetario del gobierno. Según Melconian, el dólar oficial, que estaba en $800 en diciembre, debería estar entre $1.100 y $1.500 hoy, si se hubiera ajustado de acuerdo con la inflación acumulada desde entonces.

"Ese dólar oficial a $800 de diciembre, apenas asumió este Gobierno, traído a hoy debiera valer entre $1.100 y $1.500, si hubiese acompañado el impacto inflacionario. Eso reflejaría lo que ocurrió desde el 10 de diciembre a hoy", enfatizó.

El presidente del BCRA señaló que existe un atraso cambiario en Argentina, evidenciado por las dificultades para exportar, la falta de competitividad y la tendencia de los consumidores a preferir productos importados. Para él, devaluar la moneda es una medida temporal para enfrentar este atraso, pero no es una solución adecuada a largo plazo.

En sus declaraciones a Radio Rivadavia, Melconian enfatizó que el debate sobre el tipo de cambio y la inflación debe darse en un contexto más acomodado y no de forma confrontativa. Advirtió que la recesión actual de Argentina está afectando las importaciones y alertó que cualquier déficit comercial podría intensificar la preocupación económica.

El economista, que iba a ser ministro de  Economía en una eventual presidencia de Patricia Bullrich, expresó que Argentina está destinada a tener una moneda local fuerte y un dólar bajo, debido a la abundancia de dólares en el país, lo que plantea un desafío para la política cambiaria y la competitividad económica a largo plazo.

"La discusión de que la Argentina es cara en dólares tal vez empezó antes de tiempo. Este país está condenado a tener un tipo de cambio donde la moneda local sea fuerte y que el dólar sea bajo, porque la moneda que sobra es el dólar", indicó.