16.05.2024 / SENADO

Bases y paquete fiscal: finalizan exposiciones en el Senado, el dictamen se aleja y el Pacto sería uno solo

El debate en la cámara alta se reanudará a las 10.30. El Gobierno siguió acumulando sugerencias de cambios y se esperan respuestas que recojan el guante. En tanto se desarrolla la pulseada para estirar una definición.




Las comisiones de Legislación General -cabecera, que comanda el libertario Bartolomé Abdala-; Presupuesto y Hacienda; y Asuntos Constitucionales del Senado intentarán terminar este jueves la pasarela de expositores para la Ley Bases y el paquete fiscal. Pese a que continúen saliendo –insólitamente- mensajes optimistas desde la Casa Rosada para presionar a la Cámara alta, lo cierto es que el oficialismo se encontraba anoche sin chances de bosquejos de despachos. Los motivos son varios.

Después de la apertura del Gobierno a recibir propuestas de cambios a las leyes, la oposición dialoguista aprovechó la ventana para dilatar el debate y extender la presentación de propuestas finales que deberá evaluar el oficialismo. Alrededor de las próximas horas aparecerán las sugerencias más importantes. Como suele ocurrir cada vez más seguido, algunos legisladores con ego elevado buscan ser los últimos en concretarlo para quedar como los supuestos árbitros de la compulsa.

Quien tuvo que reaparecer para apaciguar el clima fue la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel. Antes que se iniciara el debate de ambas leyes, intentó ser corrida por el Gobierno por anticipar la compleja situación de eventuales votaciones. Otro punto importante, a esta altura, es que desde algunos bloques se hartaron de las idas y vueltas en relación con el Pacto de Mayo y quieren que la sesión sobre estas iniciativas ocurra recién a fin del corriente mes o a inicios de junio.

Así las cosas, el Gobierno tendrá que hacer frente a las exigencias de la oposición dialoguista -las acciones de algunos subieron más que los bonos desde la asunción de Javier Milei- sobre el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), el blanqueo, las facultades delegadas, la desactivación de la moratoria previsional y las privatizaciones, entre otras cuestiones.

GANANCIAS

En otro orden, para la cuestión Ganancias, que suma masa crítica y presenta -como contó este medio desde principio de año- un escenario más que delicado. De hecho, la tensión aumenta con el correr de los días y a ello debe agregarse las suposiciones y elucubraciones ante un seguro regreso de los proyectos a Diputados. El problema radica en que muchos senadores y gobernadores desconfían del titular de la Cámara baja, Martín Menem.

Para salvar Ganancias, el oficialismo ya sabe que necesitará un milagro desde “las fuerzas del cielo”: como mínimo, que cinco legisladores del kirchnerismo voten a favor de la reinstauración del impuesto. Todo un desafío. “Estamos hablando con algunos”, deslizaron horas atrás desde un despacho libertario.

El Frente de Todos tampoco se quedó quieto estos días, ya que se encargó de llamar y hablar de manera personal con parte de la oposición dialoguista ya no para reunir 37 votos y reventar las leyes, sino para, al menos, ganar algunas definiciones en particular. Ganancias es una de ellas. Mientras ocurre todo esto, el Gobierno desatiende varias cuestiones menores en las provincias que influyen en el ánimo de algunos senadores. Un ejemplo es, por caso, cerrar sucursales del Banco Nación y obligar a ciudadanos a manejar más de 100 kilómetros para hacer un trámite.