15.05.2024 / LEY BASES

"Conflicto de intereses": los cruces de UXP con Posse en el Senado

El jefe de Gabinete inició su exposición en el Senado con el informe 139° de gestión. Aunque la Constitución establece que debe asistir al Congreso una vez por mes alternando las Cámaras, esta fue la primera visita en cinco meses. Vaca Muerta, energía nuclear y Tecnopolís, entre los temas de más discordia.





El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, dio su primer informe al Congreso sobre la marcha del Gobierno de Javier Milei. En este marco, tuvo algunos cruces con legisladores kirchneristas. En este marco, el senador Eduardo "Wado" de Pedro planteó preguntas sobre posibles conflictos de interés de los funcionarios con antecedentes en grandes empresas. "Quiero preguntarle si es que no hay un conflicto de intereses. Usted, jefe de Gabinete, antes de ser funcionario era empleado de un grupo económico con intereses en Vaca Muerta. El vicejefe de Gabinete era empleado, directivo de una empresa con intereses en Vaca Muerta. El presidente de YPF, que técnicamente puede ser muy bueno, era empleado de una empresa con intereses en Vaca Muerta", señaló de Pedro.

"¿No hay un conflicto de interés entre las personas que están planificando el desarrollo argentino con un recurso tan estratégico y vital como es el gas?", añadió el senador.

En otro cruce, el senador Oscar Parrilli, de Unión por la Patria, preguntó a Posse sobre el futuro de Tecnópolis y, al compararlo erróneamente con el Central Park de Nueva York, señaló: "¿Cuál será el destino de Tecnópolis?".

La senadora camporista Anabel Fernández Sagasti, de Mendoza, repitió una pregunta que ya había realizado previamente sobre el proyecto CAREM: "En materia nuclear, el proyecto CAREM nos pondría a la vanguardia del mercado mundial porque somos los más avanzados en esta materia. Al secretario de Energía le preguntamos porqué lo han desfinanciado. ¿Cuál es la política nuclear de este Gobierno? Le hice la misma pregunta y nada. Le doy la tercera oportunidad para que nos diga la verdad".

Sagasti también cuestionó: "¿Por qué el presidente, ante la presión de la generala Laura Richardson, entregaría el know-how del CAREM y perderíamos un negocio millonario?", y añadió una pregunta sobre la importación de vino.

Posse respondió a la senadora Fernández Sagasti sobre las variables económicas proyectadas para el año: "El PBI se proyecta con una caída del 3,5%, el tipo de cambio nominal con dólar se proyecta a $1016, 58 de crecimiento interanual y la inflación se proyecta para un 137% interanual a diciembre de 2024".