El Ministro de Economía bonaerense, Pablo López, y el Jefe de Asesores, Carlos Bianco, se manifestaron con contundencia ante las diversas preocupaciones planteadas por los jefes comunales opositores al gobierno provincial. Ambos se refirieron a una nota de clarín titulada: “Nos asfixian”: el durísimo documento de intendentes de Juntos por el Cambio contra Axel Kicillof por el envío de fondos.
López destacó que es llamativo que los mismos municipios que denuncian esta "asfixia" por parte de la Provincia han recibido una continua asistencia por parte del gobierno de Axel Kicillof. Señaló que varios municipios, como General La Madrid, Rojas, Rivadavia, General Pringles, Patagones y 9 de Julio, firmaron la adhesión a la asistencia y ya han recibido las transferencias. Curiosamente, también se unieron al reclamo que contradice esta afirmación.
Además, mencionó que otros municipios como Lezama, San Cayetano, Rauch, Lanús, La Plata y Coronel Rosales han solicitado asistencia y la recibirán en los próximos días. Destacó que en 2023 se transfirieron $3.500 millones a municipios de Juntos por el Cambio en concepto de asistencia financiera extraordinaria para garantizar el funcionamiento de los distritos. También resaltó las importantes inversiones en infraestructura, obras escolares y seguridad realizadas por la Provincia en estos municipios.
Por su parte, Carlos Bianco desmintió las afirmaciones de los intendentes de Juntos por el Cambio sobre un supuesto desfinanciamiento por parte del Gobierno de la Provincia enumerando diversas acciones y recursos destinados a estos municipios desde el inicio de la gestión de Axel Kicillof.
En el ámbito de la salud, por ejemplo, destacó que se entregaron a los municipios de Juntos por el Cambio 40 ambulancias, 577 respiradores, 616 camas de cuidados intermedios, 472 camas de cuidados intensivos, así como equipamiento médico esencial. En cuanto a la seguridad, Bianco agregó que se asignaron 818 vehículos y 34.381 efectivos policiales a municipios gobernados por JxC, y algunos municipios adquirieron vehículos adicionales a través del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad.
Ambas respuestas de los funcionarios provinciales buscan refutar las acusaciones de desfinanciamiento y subrayan el compromiso del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires con el bienestar y el desarrollo de todos los municipios, independientemente de su afiliación política.