
Las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires se llevan adelante este domingo 18 de mayo y los porteños no solo deberán consultar en el Padrón Electoral dónde es el establecimiento para efectuar su sufragio, sino que también es fundamental saber cuáles son los requisitos obligatorios para acudir a las urnas.
Los comicios se desarrollan desde las 8 y cierran a las 18, hora en la que finaliza el acceso, pero en caso de que aún permanezcan electores en la fila de la mesa esperando para emitir el sufragio el presidente de mesa debe continuar recibiendo los votos hasta que todas las personas presentes en la fila hayan votado.
La consulta para saber dónde vota cada ciudadano en CABA será a través del Padrón Electoral, donde es necesario completar el casillero con el número de DNI, seleccionar el género y rellenar el campo de verificación. Las personas de nacionalidad argentina, naturalizadas y extranjeras, con residencia permanente, mayores de 16 años, que posean DNI con domicilio en la Ciudad y figuren en el padrón electoral, son los habilitados para poder emitir el sufragio.
LOS REQUISITOS OBLIGATORIOS PARA VOTAR
El día de los comicios, las personas que van a votar deben llevar el último documento que tengan:
- DNI tarjeta, aunque diga "no válido para votar".
- DNI libreta verde o celeste.
- Libreta cívica o de enrolamiento.
Al mismo tiempo se detalló cuáles son los que no se podrán usar:
- El DNI digital o el pasaporte.
- La constancia de DNI en trámite.
- La denuncia de que perdiste el DNI.
- Un DNI más viejo que el que figura en el padrón.
- Pasaporte.
DÓNDE VOTO
La consulta para saber dónde vota cada ciudadano en la Ciudad de Buenos Aires será a través del Padrón Electoral donde es necesario completar el casillero con el número de DNI, seleccionar el género y rellenar el campo de verificación.
EL PASO A PASO PARA USAR LA BUE
En estas elecciones de la Ciudad de Buenos Aires se mantendrá el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), estrenado en los últimos comicios porteños, según definió el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires mediante una resolución.
Luego de presentarte ante las autoridades de mesa con DNI, hay que pararse frente a la pantalla de votación en el cuarto oscuro, verificar que todo sea correcto y tocar ‘Imprimir’ para confirmar tu voto. Luego se deberá revisar que la impresión sea correcta, doblar la boleta al medio y depositarla en la urna.
El sistema electrónico preveé la posibilidad de votar en blanco y, en caso de que se altere la BUE, por ejemplo, tachando o escribiendo con una lapicera la parte impresa, el voto será considerado nulo.